La percepción campesina y los retos de la transición agroecológica en La Trinitaria, Chiapas

Palabras clave: Percepción campesina, transición agroecológica, agricultura de pequeña escala, escuelas de campo, tecnologías sustentables

Resumen

Este estudio fue realizado en el municipio de La Trinitaria en el estado de Chiapas. El objetivo fue comprender la percepción que tienen los campesinos de pequeña escala que participan en un proceso hacia la transición agroecológica. El estudio se enfocó en productores de maíz que recibieron acompañamiento técnico de una iniciativa impulsada por las instancias Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Pecuarias (INIFAP). Para ello, fue imprescindible examinar los principios agroecológicos que giran en torno a esta práctica. A la par, se analizaron los conceptos de transición agroecológica, seguido de campesino de pequeña escala, escuela de campo y percepción. La metodología utilizada fue cualitativa, con el uso de entrevistas estructuradas, semiestructuradas y diálogo con grupos focales. Además, se entrevistó a campesinos, técnicos de campo y funcionarios gubernamentales. Como parte de los hallazgos, se encontró que en la percepción de los campesinos los factores que determinan el proceso de transición agroecológica están asociados a un mayor trabajo, costos y riesgos en términos de rendimiento de cosechas, lo cual está vinculado a la escala de las parcelas, la condición etaria y la escolaridad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Enrique de Jesús Trejo Sánchez, Universidad Autónoma de Chiapas

Estancia posdoctoral en la Facultad de Ciencias Sociales Campus III,Universidad Autónoma de Chiapas.

Doctor en Estudios Regionales por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Línea de investigación: geografía económica, sistemas productivos territoriales, problemas del desarrollo, procesos agroecológicos y alimentarios.

Guillermo S. Valdiviezo Ocampo, Universidad Autónoma de Chiapas

Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales Campus III

Doctor en Economía y Gestión de la Innovación y Política Tecnológica por la Universidad Complutense de Madrid. Línea de investigación: sistemas productivos territoriales, procesos de globalización agroalimentaria y proceso de cambio territorial.

Citas

Altieri, Miguel A. y Toledo, Victor Manuel. (2011). The agroecological revolution in Latin America: rescuing nature, ensuring food sovereignty and empowering peasants. The Journal of Peasant Studies, 587-512. https://doi.org/10.1080/03066150.2011.582947

Altieri, Miguel A. y Nicholls, Clara I. (2012). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Agroecología, 7(2), 65-83. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/182861/152301

Ariza Flores, Rafael. (2021, 21 de septiembre). La investigación al servicio de las y los campesinos hacia la transición agroecológica. (E. Pérez, Entrevistador) https://www.jornada.com.mx/2021/08/21/delcampo/articulos/investigacion-servicio-campesinos.html

Barchuk, Alicia H. (2020). La agricultura. Impacto y riesgo ambiental. En Alicia H. Barchuk; María L. Guzmán; Luciano Locati y Luciana S. Suez, Manual de buenas prácticas para el diseño agroecológico [págs. 21-86]. Editorial Brujas.

Canal Agricultura. (2024, 30 de julio). Producción para el Bienestar, transformación y resultados (2019-2024) [Archivo de Video]. https://www.youtube.com/watch?v=s-lP4s8nbd4&t=539s&ab_channel=Agricultura

Caso-Cueva, Ana M.; Ramírez-Juárez, Javier; Pérez-Ramírez, Nicolás; Ocampo-Fletes, Ignacio y Méndez-Espinoza, José A. (2022). Análisis geohistórico de la agroecología como movimiento social en México. Estudios Sociales, 32(59), 2-20. https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1160

Castellanos-Guzmán, Diana; Toledo-López, Arcelia y Guzmán-Cruz, Dora L. (2024). La transición agroecológica de los pequeños productores de huertos familiares. Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis, 20(1), 66-87. https://doi.org/10.46443/catyp.v20i1.365

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG). (2024) Geoweb Chiapas [En línea]. https://map.ceieg.chiapas.gob.mx/geoweb/

Calle Collado, A.; Gallar, David y Candón, José. (2013). Agroecología política: la transición social hacia sistemas agroalimentarios sustentables. Revista de Economía Crítica, (16), 244-277. https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/333/317

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2012). Informe de pobreza y evaluación en el estado de Chiapas. 2012 [Documento]. https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Informes%20de%20pobreza%20y%20evaluaci%C3%B3n%202010-2012_Documentos/Informe%20de%20pobreza%20y%20evaluaci%C3%B3n%202012_Chiapas.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2018). Informe de pobreza y evaluación 2018. Chiapas [Documento]. https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Informes_de_pobreza_y_evaluacion_2018_Documentos/Informe_Chiapas_2018.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2020, 27 de marzo). DataMun [En línea]. https://sistemas.coneval.org.mx/DATAMUN/dato-actualizado?e=07ym=07099ysg=4yg=26
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2022). Informe de pobreza y evaluación 2022 [Documento]. https://doi.org/https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Informes_pobreza_evaluacion_2022/Chiapas.pdf

Contreras Cortes, Ulises y Mariaca Méndez, Ramón. (2016). Manejo de los recursos naturales entre los mayas lacandones de Nahá. El Colegio de la Frontera Sur.

Fletes Ocón, Héctor B.; Ocampo Guzmán, Guadalupe y Valdiviezo Ocampo, Guillermo. (2018). Actores y estrategias en los sistemas alimentarios regionales hacia la seguridad y soberanía alimentaria. Quehacer Científico en Chiapas (13), 30-47. https://www.dgip.unach.mx/images/pdf-REVISTA-QUEHACERCIENTIFICO/2018-ene-junio/3.Actores_y_estrategias_practicas_en_los_sistemas.pdf

Flores, Claudia C. y Sarandón, Santiago J. (2015). Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícola familiares del Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Fac. Agron. La Plata, 52-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5718232

Food and Agriculture Organization. (2024, 12 de febrero). Plataforma global de las escuelas de campo de agricultores [En línea]. https://www.fao.org/farmer-field-schools/overview/es/

Francis, Charles; Lieblein, Geir; Breland, Tor A.; Gliessman, Stephen R.; Creamer, N.; Harwood, R.; Salomonsson, Lennart; Helenius, Juha; Rickerl, D.; Salvador, Ricardo; Wiedenhoeft, M.; Simmons, S.; Allen, P.; Altieri, Miguel A. y Poincelot, R. (2003). Agroecology: The Ecology of Food Systems. Journal of Sustainable Agriculture, 22 (3), 99-118. https://doi.org/10.1300/J064v22n03_10

Gerritsen, Peter R. W.; Montero, María y Figueroa, Pedro. (2003). El mundo en un espejo. Percepciones campesinas de los cambios ambientales en el Occidente de México. Economía Sociedad y Territorio, IV(14), 253-278. https://doi.org/10.22136/est002003427

Gliessman Stephen R. (2002). Agroecología. Procesos Ecológicos en Agricultura Sostenible. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9149
Gliessman, Stephen R. (2018). Defining Agroecology. Agroecology and Sustainable Food Systems, 42(6), 599-600. https://doi.org/10.1080/21683565.2018.1432329

Gliessman, Stephen R.; Rosado-May, Francisco J.; Guadarrama-Zugasti, Carlos; Jedlicka, Julie; Cohn, Anais; Mendez, Victor E.; Cohen, Roseann; Trujillo, Laura; Bacon, Christopher M. y Jaffe, Roberta. (2007). Agroecología: promoviendo una transición hacia la sustentabilidad. Ecosistemas, 16(1), 13-23. https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/134/131

Gómez-Núñez, Julissa; Gómez-Martínez, Emanuel; Morales, Helda; González-Santiago, María Virginia y Aitenwegmair, Katrin. (2019). Construcción social de la soberanía alimentaria por la organización campesina OCEZ-CNPA en Chiapas, México. Estudios Sociales, 29(54), 1-26. https://dx.doi.org/10.24836/es.v29i54.799
González Flores, Salvador; Guajardo Hernández, Lenin G.; Almeraya-Quintero, S. Xochitl; Pérez-Hernández, Luz María y Sangerman-Jarquín, Dora Ma. (2018). Tipología de productores de maíz en los municipios de Villaflores y La Trinitaria, Chiapas. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 9(8), 1763-1776. https://doi.org/10.29312/remexca.v9i8.1722

Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición. (2019, 19 de junio ). Fragmento del informe "Enfoques agroecológicos y otros enfoques innovadores en favor de la sostenibilidad de la agricultura y los sistemas alimentarios que mejoran la seguridad alimentaria y la nutrición" [Documento]. https://www.fao.org/3/na165es/na165es.pdf

Gurian-Sherman, Doug. (2009). Failure to yield. Evaluating the Performance of Genetically Engineered Crops. UCS Publications.

Heredia Henández, Daniela y Hernández Moreno, María del Carmen. (2022). Resistencia a la transición agroecológica en México. región y sociedad, 34, 1-34. https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1581
Holt-Giménez, Eric y Patel, Raj. (2009). Food Rebellions: Crisis and the Hunger for Juistice. Food First Books.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024, 15 de febrero). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) [En línea]. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx
Lazos Chaveiro, Elena. (1999). Percepciones y responsabilidades sobre el deterioro ecológico en el sur de Veracruz. En Haydea Izazola (Coord.), Población y medio ambiente: Descifrando el rompecabezas [págs. 235-272]. El Colegio Mexiquense: Sociedad Mexicana de Demografía. https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/4688

Macías Macías, Alejandro. (2013). Los pequeños productores agrícolas en Méxco. Carta Económica Regional, (111-112), 7-18. https://cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/5490
Magrini, Marie-B.; Martin, Guillaume; Magne, Marie-A.; Duru, Michel; Couix, Nathalie; Hazard, Laurent y

Plumecocq, Gaël. (2019). Agroecological Transition from Farms to Territorialised Agri-Food Systems: Issues and Drivers. En Jacques-Eric Bergez; Elise Audouin y Olivier Therond (Eds.), Agroecological Transitions: From Theory to Practice In Local Participatory Design [págs. 69-97]. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-01953-2_5
Marasas, Mariana; Blandi, María Luz; Dubrovsky Berensztein, Nadia y Fernández, Valentina. (2015). Transición agroecológica: características, criterios y estrategias. Dos casos emblemáticos de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Agroecología, 10(1), 49-60. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/300731/216151

Mendoza Solís, Yeri P. (2022). Gobernanza ambiental y programas con enfoque agroecológico en la Selva Lacandona: Tensiones y contradicciones del desarrollo. Textual, 82, 1-32. https://doi.org/https://doi.org/10.5154/r.textual.2022.82.3

Mier, Mateo; Giménez Cacho, Terán; Tzec Caamal, Nora y Bravo Espinosa, Yolotzin. (2018). Morral de experiencias para la seguridad y soberanía alimentarias: aprendizajes de organizaciones civiles en el sureste mexicano. Servicios Profesionales de Impresión.

Nicholls, Clara I.; Altieri, Miguel A. y Vázquez, Luis. (2015). Agroecología: principios para la conversión y el diseño de sistemas agrícolas. Agroecología, 10(1), 61-72. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/300741
Palioff, Claudia y Gornitzky, Cora M. (2012). El camino de la transición agroecológica. Ediciones INTA. https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/292296/

Pedro Barrientos, Felipa. (2019). Estrategia de integración del pequeño agricultor a la cadena de exportaciones. Semestre Económico, 22(51), 83-123. https://doi.org/10.22395/seec.v22n51a5

Piraux, Marc; Silveira, Luciano; Díniz, Paulo y Duque, Ghislaine. (2010). La transition agroecologique comme une innovation socio-territoriale. Innovation et Développement Durable, 1-9. https://hal.science/hal-00512788/document

Ramírez-García, A. Guillermo; Sánchez-García, Pastor y Montes-Rentería, Rodolfo. (2015). Unidad de producción familiar como alternativa para mejorar la seguridad alimentaria en la etnia yaquí en Vicam, Sonora, México. Revista Ra Ximhai, 11(5), 113-136. https://www.redalyc.org/pdf/461/46142593007.pdf

Reyes Gómez, Antonieta C. (2019). La transición agroecológica y la reconfiguración del territorio a través de los sistemas de garantía participativos: una comparación entre México y Francia [Tesis de doctorado, Université Toulouse le Mirail - Toulouse II]. https://theses.hal.science/tel-03262570/document

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). (2016, 01 de abril). Escuelas de Campo, un modelo de transferencia de tecnologías para pequeños productores: INIFAP. https://www.gob.mx/agricultura/prensa/escuelas-de-campo-un-modelo-de-transferencia-de-tecnologia-para-pequenos-productores-inifap

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). (2021, 21 de agosto). La Jornada del campo. https://www.jornada.com.mx/2021/08/21/delcampo/articulos/produccion-modelos-agroecologicos.html

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). (2024, 08 de diciembre). Avanza transición agroecológica, vía la Estrategia de Acompañamiento Técnico de Producción para el Bienestar. https://www.gob.mx/agricultura/prensa/avanza-transicion-agroecologica-via-la-estrategia-de-acompanamiento-tecnico-de-produccion-para-el-bienestar

Sarandón, Santiago J. y Blanco, Viviana. (2023). Agroecología y movimientos sociales. El camino necesario para el logro de sistemas agroalimentarios sustentables. En Elena Lazos Chavero y Tlacaelel Rivera Núñez. (Coord), Horizontes y experiencias agroalimentarias en México: entretejiendo actores, escalas y dinámicas de transformación [págs. 87-109]. Universidad Nacional Autónoma de México.

Sarandón, Santiago J. (2002). La agricultura como actividad transformadora del ambiente. El Impacto de la Agricultura intensiva de la Revolución Verde. En Santiago Sarandón (Ed.), Agroecología. El camino hacia una agricultura sustentable (págs. 23-48). Ediciones Científicas Americanas.

Sarandón, Santiago J. y Flores, Claudia C. (2014). Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables [Documento]. https://centroemmanuel.org/wp-content/uploads/2016/04/Documento-Agroecologia-Sarandon.pdf

Servicios de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2024, 12 de enero). Estadística de Producción Agrícola. http://infosiap.siap.gob.mx/gobmx/datosAbiertos.php

Tittonell, Pablo. (2019). Las transiciones agroecológicas: múltiples escalas, niveles y desafíos. FCA UNCUYO, 51(1), 231-246. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/208592/CONICET_Digital_Nro.1bf2c509-84b2-48f3-866b-291550dc8936_B.pdf?sequence=2yisAllowed=y

Toledo, Victor Manuel. (2022). La Agroecología como eje transformador en el campo mexicano -escalamientos, sinergias, paradigmas-. En Armando Bartra; Lorena Paz; rosario Cobo; Enrique Pérez; Milton G. Hernández; Sofía Medellín y Hernán García (Coords.), La agroecología como eje transformador en el campo mexicano [págs. 17-23]. Circo Maya. https://www.delcampo.org.mx/.cm4all/uproc.php/0/Libros%20del%20Campo/3.%20La%20Agroecologi%CC%81a%20como%20eje%20transformador%20en%20el%20campo%20mexicano.pdf?cdp=a&_=18c480bd058
Wezel, Alexander; Bellon, Stéphane; Doré, Thierry; Francis, Charles A.; Vallod, Dominique y David, Christopher. (2009). Agroecology as a science, a movement and a practice. Agronomy for Sustainable Development, 503-515. https://doi.org/10.1051/agro/2009004.
Publicado
2025-09-25
Cómo citar
Trejo Sánchez, E., & Valdiviezo Ocampo, G. (2025). La percepción campesina y los retos de la transición agroecológica en La Trinitaria, Chiapas. EntreDiversidades, 22, 1-27. Recuperado a partir de https://www.entrediversidades.unach.mx/index.php/entrediversidades/article/view/503
Sección
Artículos de Investigación