Políticas de la Revista

Política de Acceso Abierto

EntreDiversidades es una Revista de acceso abierto y gratuita para autores y lectores, favorecemos el uso, la citación y el auto-archivado de nuestros artículos en bases de datos, repositorios, directorios y sistemas de información nacionales e internacionales.

EntreDiversidades es una publiación sin animos de lucro, por lo tanto no cobra, ni cobrará a los autores por la recepción, revisiones, procesamiento, el arbitraje y publicación de artículos y otros textos académicos derivados. EntreDiversidades cubre los honorarios de edición, corrección de estilo y demás gastos e inversiones editoriales. La Revista EntreDiversidades se emite en formato electrónico y bajo un ISSN eletrónico.

Todos los lectores en general, tendrán acceso abierto y sin costo al contenido completo de los contenidos publicados por EntreDiversidades, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, para fines académicos, de estudios, de citación, y no comerciales, respetando siempre la licencia de compartir, atribuir y distribuir tanto para el autor/es y para la Revista.

La Universidad Autónoma de Chiapas y el Instituto de Estudios Indígenas, sostienen a este proyecto comprometido con el acceso abierto, con su alcance y divulgación, conocimiento universal, gratuito y su difusión a la audiencias: lectores especializados y el público en general. 

Todos los artículos publicados en acceso abierto serán gratuitos de forma inmediata y permanente para que todos los lean, descarguen, copien y distribuyan.

En este sentido, EntreDiversidades hace uso de la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. y se encuentra incluida en el directorio de Acceso Abierto DOAJ. EntreDiversidades conserva los derechos de publicación de las obras, de la versión digital y de la versión impresa (versión de lujo, si la hubiere). 

Publiación Automática

Los articulos de investigación y textos de EntreDiversidades están disponibles en repositorios confiables como Redalyc, Latindex, LatinRev, Bivliat, inmediatamente después de su publicación. El tiempo que se tardan los repositorios en subir y verificar los articulos a sus bases de datos, dependerá de cada institución y varían sus tiempos.

Archivado en línea, de la Revista.

La Revista utiliza el sistema LOCKSS

Open Journal Systems es compatible con el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe / Muchas copias mantienen las cosas seguras) que garantiza a la revista un archivo permanente y seguro. LOCKSS es un programa de código abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford y que permite a las bibliotecas conservar revistas web seleccionadas buscando regularmente en revistas registradas para recopilar el nuevo contenido publicado y archivarlo. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, así que cualquier contenido dañado o perdido se puede restaurar utilizando esos registros o la misma revista.

Sistema CLOCKSS

Open Journal Systems también soporta el sistema CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe / Muchas copias controladas mantienen las cosas seguras) para garantizar un archivo permanente y seguro para la revista. CLOCKSS se basa en el software de código abierto LOCKSS desarrollado en la Stanford University Library, que permite a las bibliotecas conservar las revistas web escogidas mediante la comprobación regular de los sitios web de las revistas registradas en busca de contenido publicado recientemente y archivándolo. Cada archivo se valida constantemente contra otras memorias caché de bibliotecas y, si se detecta que el contenido se ha corrompido o perdido, se usan las otras memorias caché o la revista para restaurarlo.

Software PKP

PKP, el Public Knowledge Project (Proyecto de conocimiento público) es una iniciativa de investigación sin animo de lucro de varias universidades que desarrolla software de código abierto (y gratuito), realiza investigaciones para mejorar la calidad y el alcance de las publicaciones académicas.

PKP Preservation Network (PN) proporciona servicios gratuitos de preservación para cualquier revista OJS que cumpla criterios básicos.

Software y plataforma OJS

OJS: Open Journal Systems  (Sistemas de Revistas abiertas) es una aplicación de software de código abierto para administrar y publicar revistas académicas. Desarrollada y lanzada originalmente por PKP en el año 2001 para mejorar el acceso a la investigación, es la plataforma de publicación de revistas de código abierto más utilizada que existe, con más de 25 000 revistas usándola en todo el mundo.

Derecho de los lectores

Los lectores tienen el derecho de leer todos nuestros artículos de forma gratuita inmediatamente posterior a su publicación. Esta publicación no efectúa cargo económico alguno para la publicación ni para el acceso a su material. Los lectores no se tienen ni que registrar en nuestro sitio web, pueden acceder a los contenidos libremente y sin restricciones. 

Legibilidad en máquinas / Interoperabilidad

Los archivos, tanto de las publicaciones completas, como su segmentación por artículos, se encuentran disponibles en abierto en formatos HTML, XML, pero también en PDF y E-Pub, lo que facilita la lectura de los mismos en cualquier dispositivo y plataforma informática.

Política de Antiplagio

EntreDiversidades, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades utiliza el software antiplagio  Turnitin. 

El manuscrito debe representar el trabajo original del autor o autores. Ninguno de los materiales debe estar cubierto por derechos de autor; si se usa material protegido por derechos de autor que exceda aproximadamente 100 palabras de un artículo de revista o aproximadamente 500 palabras de un libro, el autor ha obtenido permiso por escrito para su uso. Además, este trabajo no debe infringir ningún derecho de propiedad intelectual/leyes de confidencialidad de ninguna persona/organización/gobierno/agencia pública o privada, ni debe contener ningún asunto difamatorio. Todo el artículo será revisado por el software Turnitin.

Esta revista no asume ninguna responsabilidad por la verificación de los permisos de derechos de autor proporcionados por el autor. Cualquier incumplimiento de las leyes de derechos de autor resultará en la retractación del artículo/material publicado.

EntreDiversidades, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades pide a autores trabajos inéditos y originales. Nuestra publicación promueve la honestidad académica y procura detectar plagio. En caso de descubrir malas prácticas autorales, se le comunicará al autor/a el cual tendrá derecho a argumentar y presentar pruebas que lo exoneren. Las medidas que se tomen, en su caso, dependerán de la gravedad de la falta (desde corrección y disculpa del autor hasta la eliminación del texto) consultando los lineamientos de COPE.